Advertisement

Responsive Advertisement

TAFÍ VIEJO REALIZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL ENCUENTRO LITERARIO CON FEPLY 2025


Tafí Viejo se prepara para recibir una nueva edición del Festival Provincial de Letras y Yungas (FEPLY 2025), que se realizará entre el martes 2 al domingo 7 de septiembre convertiendo a la ciudad en un verdadero corazón cultural de las letras de Tucumán

Durante seis días, plazas, bibliotecas y espacios culturales serán el escenario de una programación diversa que reúne a poetas, escritores, lectores y artistas. Habrá presentaciones de libros, rondas de lectura, feria de editoriales, fogones poéticos, un Ciclo Cine y Literatura, instalaciones artísticas y noches temáticas, entre ellas el esperado FEPLY de Terror.

Las infancias también tendrán su lugar en FEPLYcito, un espacio pensado para ellas con talleres, narraciones y propuestas lúdicas que fortalecen el vínculo entre literatura y juego.

Este año, el festival sumará una instalación permanente en homenaje al poeta y músico Chichí Costello, gesto que reafirma el compromiso de mantener viva la memoria cultural de Tafí Viejo.

El encuentro es organizado por la Secretaría de Gestión Cultural y Gestión Educativa de la Municipalidad de Tafí Viejo, el FEPLY invita a la comunidad a disfrutar de seis jornadas gratuitas de literatura, arte y memoria colectiva, consolidando a la ciudad como un faro cultural de la provincia.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

A continuación la programación completa:

Martes 2 de septiembre. 19.00 horas. 

Biblioteca Pasquini (Belgrano 257)

Presentación de Souvenir con presencia de su directora Martina Díaz Santilli y su guionista Mariano Rivolta. El cortometraje toca el delicado tema del abuso infantil intrafamiliar en el marco del festejo de un cumpleaños de 15. Al final de la proyección se realizará un conversatorio llamado La construcción narrativa del silencio. Además se realizará la presentación del ciclo de cine: La literatura en el Cine coordinado por .María Emilia Olivera Medina y Marcos Camilo Mahmud.

Miércoles 3 de septiembre.  20.00 horas. 

Museo Ferroviario (Saenz Peña 234)

Presentación del libro Noir Mondial 78 de Camille Pouzol y César Carrizo libro publicado por la prestigiosa editorial francesa OTIUM. Contará con la presentación del propio Carrizo junto al dibujante e ilustrador Néstor Martín.

Sinópsis del libro: Un periodista deportivo desilusionado y ligeramente cínico, vegetando en un periódico lionés, un Mundial que promete ser una formidable y oportuna operación de relaciones públicas para la junta militar de Videla y sus compañeros justo cuando la magnitud y la crueldad de la represión de su régimen ya no son confidenciales, un activista del boicot dispuesto a lanzarse a la boca del lobo, jugadores que luchan por calzarse las botas y otros cuya única brújula son los focos. La humanidad del pueblo argentino que comulga hasta el vértigo en la gran misa futbolística sin lograr ahuyentar los fantasmas de los miles de desaparecidos. Los ingredientes de una ficción a medio camino entre la road movie y el thriller, que revela una de las páginas más oscuras de la historia argentina y de la segunda mitad del siglo XX. Un guion de Camille Pouzol, crítico de cómics y académico, cuyo trabajo se centra en la relación entre el cómic y la historia, cuestionando la relación entre el deporte y el espectáculo.

Jueves 4 de septiembre. 9 horas. 

Plaza Roijakkers (Villa Obrera)

Alumnos de 4° grado de la Escuela N° 40 Bernardino Rivadavia participarán de una jornada donde se presentará el libro Mi Jajajardín de la escritora taficeña, premio Editorial Aconquija 2024 y el Taller de Cuentos diminutos con el lápiz mágico coordinado por la escritora Tati Acevedo y la ilustradora Luisina Soria Arancibia.

Viernes 5 de septiembre. 18 horas.

Mercado Municipal (San Martín y Uttinger)

La asociación Lagmanovich realizará una actividad vinculada al género del micro-relato con lecturas de Nora Scarpa, Elena Acevedo, Carlos Duguech, Estela Porta, Ernesto Rojas, Adriana Lucero, Gabriela Palazzo, Marita Pilán, Julio Estefan y Ana María Mopty.

21. horas. Noche de Terror

Biblioteca Pasquini (Belgrano 257)

Se presentarán tres propuestas vinculadas al género gótico y de terror con Lectura(s) a oscuras con la participación de Camilo Mahmud, Luna Fernández Córdoba, Bruno Bazán con la coordinación de Sol Osorio. En Tertulias Macabras participarán Fabio Robles y Pedro Vicente con la coordinación de Melina Moissé. Finalmente se presentará el grupo Tinta y Tiempo integrado por Indiana Rosich (narración) y Gabriela Agüero (piano)

Sábado 6 de septiembre. 17 horas

Cemesu Leandro Rossi (Santa Fe 1.300)

Se realizará una feria editorial. Presentación del libro Ceremonias del Pabilo a cargo de su autor Gabo Acosta y Adriana Lucero; Las fases de la luna lecturas de Luna Fernández Córdoba; ronda de poesías con la participación de Sylvina Bach, Guada Valdez, Flor Acevedo, Constanza Bossi, Luciana García Barraza, Natalia Trouvé. Adriana Lucero, Sergio Lizárrga, Rosana Acosta, Samuel Amaya, entre otros.

Simultáneamente en el espacio FEPLYCITO se realizarán talleres de dibujo, biblio móvil, espacios lúdicos, El semillero: conociendo el mundo mágico de las letras coordinado por María Rosa Miale y Ronda de historias: el tiempo de antes y de ahora. Una tarde para las infancias: Compartiremos leyendas de nuestras comunidades originarias narradas por los residentes del Instituto San Alberto y la coordinación de Belén Velárdez. También se realizará la actividad Arqueocómics. Explorando el pasado de Tucumán a través de la ciencia y el arte. Una actividad de divulgación científica que busca acercar el pasado milenario de Tucumán a las infancias, a través de historietas que combinan hechos reales y ficción con la participación del Equipo de Arqueología Ilustrada de Tucumán (Dra. Soledad Martinez y Milagros Anahi Santucho).

Además, habrá música en vivo a cargo de Black LP y GC.

Los asistentes tendrán además la posibilidad de desgustar diferentes propuestas gastronómicas de emprendedores locales.

Domingo 7 de septiembre. 14.30 horas.

Cemesu Leandro Rossi (Santa Fe 1.300)

Las actividades comenzarán con la actuación de Luciano Zelaya y Nacho Cuellar con un homenaje a Chichí Costello. Luego se presentarán los finalistas del certamen Pre- Festival del Limón. Se intercalarán rondas de lecturas con la participación de Sebastián Ganzburg, Martín Correa, Pablo Mele, Norma Salica y Juan Romero. 

Al cierre se realizará un fogón poético-musical con micrófono abierto a todos los asistentes.

Más información en las redes de Tafí Viejo Ediciones y de la Municipalidad de Tafí Viejo.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios